viernes, 1 de marzo de 2013

¿Hasta cuando?

Iniciamos el ejercicio 2013 del mismo modo en que finalizó el anterior 2012: con incertidumbre.

Esta INCERTIDUMBRE proviene no sólo de los mercados, de la confianza del ciudadano, de la trágica situación del desempleo en nuestro país o de la falta de rigor en las medidas revitalizadoras de la economía de nuestro país. Más allá de recortes estructurales necesarios, son muchas las voces que se alzan reclamando una vía paralela e igualmente eficaz que logre poner en funcionamiento de nuevo el corazón de nuestra economía, a la que en estos momentos el marcapasos se le ha ralentizado de tal modo que a veces nos preguntamos si no se le habrá agotado la batería y se ha parado finalmente.

Vemos en televisión, leemos en la prensa escrita y digital y no nos cansamos de escuchar en radio que se inyectan millones de euros para financiar proyectos empresariales, para facilitar la creación de empresas, ..... y me pregunto ¿ cómo puede ayudarse a un emprendedor cuando se le pone frente a una carrera de meses para acceder a cantidades económicas insuficientes para acometer la remodelación, adecuación, compra de stock, .... de un nuevo negocio? ¿Sólo se entiende por proyecto emprendedor las denominadas Start Ups? ¿Ya no son emprendedores quienes arrojan valentía al abrir un comercio de cualquier actividad o producto? ¿No són emprendedores los hosteleros de este país? y si Sí lo son ¿cómo queremos que abran un negocio con una financiación tan pírrica? ¿se les ha olvidado ya a nuestros políticos lo que cuesta una obra o reforma de un local? o ¿estan tan acostumbrados a que les 'financiemos' sus obras que ya no saben realizar una simple valoración de negocio?

La realidad es que AQUÍ ESTAMOS, y AQUÍ CONTINUAREMOS porque a diferencia de ellos, los pequeños y medianos empresarios de este país si trabajamos diariamente para salir de estas situaciones, nos sometemos a  brainstorms semanales para revitalizar nuestros negocios, nuestros conceptos y nuestros modelos, para ajustar costes, presupuestos, generar confianza y mejorar nuestros servicios y productos con la única finalidad de seguir manteniendo la fidelidad de nuestros clientes, de continuar sumando EMPRENDEDORES a nuestra causa y de ofrecer a diario y en nuestro caso .......'LA PASIÓN POR EL SABOR' de una franquicia DON ULPIANO.

Conscientes de esta situación de atoramiento del canal de acceso ala financiación, desde la central de nuestra Red de Franquicias, DON ULPIANO, asumimos como propia la FINANCIACIÓN del canon de entrada a nuestra enseña, facilitando de este modo el acceso a la misma y permitiendo diferir el pago de dicha cantidad en cuotas menusales más fácilmente asumibles por los emprendedores.

Esta medida se suma a la ya iniciada en el segundo semestre de 2012 y que incidía sobre la adecuaciñon de locales que ya tenían actividad de hostelería, la medida permitía maquillar el local en un coste más adecuado a las necesidades de empresarios del sector que querían revitalizar su negocio formando parte de una red de franquicias y cuya situación económica no permitía asumir los costes de una remodelación integral.

'Queremos ser tu PUNTO DE APOYO.....Ahora y durante mucho Tiempo'

"El espíritu de grupo es lo que da a muchas empresas una ventaja sobre sus competidores."
George L. Clemens



martes, 18 de diciembre de 2012

Libro Oficial de la Asoc. Española de FRanquiciadores 2013 (AEF)

Un año más Don Ulpiano está presente en el Libro Oficial de la AEF para 2013, consolidándose en el sector como una marca referente y especialmente atractiva a la hora de invertir en un poryecto de hostelería.
Esta publicación se revela año tras año como una herramienta imprescindible para los futuros inversores y franquiciadores de este país, pero también allende nuestras fronteras y ya van 16 ediciones.


Precisamente, Don Ulpiano es una de las pocas firmas que aparecen en dicho Libro Oficial que incluye su dossier en la lengua anglosajona, permitiendo a aquellos emprendedores europeos que lo deseen acceder más fácilmente a nuestra información.

En un momento especialmente delicado en nuestro país, crecer de modo continuado como lo hacemos no solamente es producto de la calidad de nuestros productos sino del propio esfuerzo y la profesionalidad e implicación del grupo de personas que conforman la red de Franquicias DON ULPIANO.

Este esfuerzo y grado de implicación da sus frutos con las recientes aperturas en Tarragona, Alcalá de Henares, Madrid y las contrataciones llevadas a acabo y que verán la luz a inicios de 2013 en zonas en las que actualmente Don Ulpiano no estaba presente y que deparará grandes novedades con la llegada del nuevo año.

Sumergirse entre las agradables sensaciones con las que regalan nuestro paladar se convierte en una costumbre díficilmente evitable cuando se ha probado la Pasión Ibérica en nuestros establecimientos.

http://www.franquiciadores.com/comunicados.php?idnoticia=184

jueves, 13 de septiembre de 2012

La franquicia de Hostelería sigue en Crecimiento.

Hostelería continúa mostrando su fortaleza en todas las variables analizadas.
Así comienza la descripción sectorial de hostelería la asesoria especializada Tormo&Asociados en su primer informe semestral de este año 2012. Es una realidad contrastada que dentro de la situación actual el sector de la hostelería no es ajeno a los problemas globales de nuestra economía, sin embargo queda demostrado que dentro del amparo del sistema de franquicia se fortalecen dichos negocios permitiéndoles mantenerse a flote y con mejores expectativas de éxito.
Sin embargo, el propio informe revelador de datos contrastados de crecimiento advierte sobre la imperiosa necesidad de evolucionar en el actual sistema de franquicias. Como se expone en el mismo, la situación actual hace cada día más patente la necesidad de evolucionar hacia un sistema de franquicias más selectivo.

A lo largo de 2011 y lo que llevamos de 2012 se ha comprobado el crecimiento del interés de emprendedores en todos los sectores y en todas las firmas de franquicias. Sin embargo, ese crecimiento esconde en muchas ocasiones 'una huida hacia adelante' de personas desempleadas o con situaciones económicas que no auguran un buen final a su aventura. Debemos ser conscientes que franquiciarse supone dar un paso al frente y situarse en la orilla del río donde habitan los empresarios.
Ahí radica el problema, en ocasiones asumir las consecuencias de pago que conlleva ser quien gestiona un negocio se tornan muy complicadas de acometer por aquellas personas cuyo fondo de maniobra es escaso o nulo.

FRANQUICIA SELECTIVA nos sugieren en ese informe. ¿Qué quiere decir? ¿Cómo afecta a quienes ponen su ilusión en la creación de una nueva unidad de negocio?
En las distintas publicaciones especializadas, en foros de emprendedores, blogs y en la información que transmitimos desde las centrales franquiciadoras se encuentran definidos los parametros económicos necesarios para poder franquiciarse a una red existente.
No obstante en ocasiones y debido a la situación actual, las franquicias levantamos un poco el píe del acelerador de las exigencias permitiendo que accedan a las mismas personas cuyo éxito puede quedar reducido a mantenerse durante un escaso tiempo en la senda de los beneficios.
Cuando eso sucede, ademas, ese franquiciado regentará un local que no será productivo para el franquiciador y a la larga le generará problemas de imagen y calidad a la marca.

En primer lugar si se está planteando abrir una franquicia debe conocer cual es su Timing financiero, su actual FONDO DE MANIOBRA. Debe ser consciente que las entidades bancarias sólo acometeran una parte de su financiación, que las subvenciones tardan en llegar y que si el arranque de su negocio se realiza con la caja vacia pronto empezará a tener problemas de cash con proveedores. El primer año siempre es el más complicado, más allá de la ilusión con que se afronta la nueva etapa, supone el períodod e tiempo en el que por regla general más capital hemos invertido, debemos fidelizar una clientela, asegurar el funcionamiento correcto del negocio, engrasar a nuestro equipo de trabajo,.......

Esas dificultadesestarán siempre más agudizadas cuando nuestro fondo de maniobra sea escaso. Por eso se aconseja siempre a aquellas personas cuya situación económica es más delicada el asociarse. Buscar vías de ingreso de capital a traves de socios colaboradores o inversionistas, con la finalidad de iniciar esa etapa desde un marco económico más tranquilo que nos permita fijar nuestra atención en los aspectos verdaderamente importantes a la hora de franquiciarnos.

Usted, seguramente, creerá que el aspecto principal de toda empresa es generar beneficios desde el primer día, y aún siendo correcta esa creencia no debe olvidar que lo que realmente va ha hacer que su empresa sea rentable son otros aspectos mucho más importantes y alos que desde la franquicia no podemos dejar pasar, y que son precisamente el resultado de una mala selección de franquiciados.

Descuidar el buen funcionamiento, correcto aprovisionamiento, engrasado del equipo de trabajo, cuidada imagen del local, excelente atención al cliente, agilidad profesional,.....son algunas de las lagunas que se van generando e incrementando cuando al franquiciado sólo le preocupa, por otra parte lógicamente, el dinero que ingresa cada jornada debido a su escaso fondo de maniobra, debido a que debe hacer frente a pagos a corto plazo y no dispone del capital suficiente en su CAJA, o matizándolo cuando necesita el cash de su caja diaria para atender a proveedores.
Esa situación genera inquietud en el franquiciado y por lo tanto acaba trasladandola primero al personal, después a proveedores, central franquiciadora y finalmente al propio cliente entrando en una espiral peligrosa que puede dar al traste con sus ilusiones.

Por ello es vital que desde las propias centrales franquiciadoras sepamos cuando debemos DAR EL ALTO a un emprendedor, reconduciéndolo en sus intenciones o tratando de mejorar previamente la fortaleza de su inversión através de asociaciones de emprendendores en un mismo proyecto.

No obstante desde la Red de Franquicias de Tabernas de Tapas y Restaurantes Don Ulpiano, por ejemplo, hemos puesto las mimbres necesarias para que ese fondo de maniobra pueda resultar más asequible a nuestro franquiciados.
¿Cómo?
  • Eliminando cualquier tipo de Royalty o porcentaje sobre las ventas, lo que facilita que el 100% de los ingresos de un franquiciado queden en su cuenta de explotación.
  •  Mínimizando el coste de inversión. Aprovechando la abundante existencia de locales que anteriormente han tenido actividad de hostelería y ahora se hallan en situación de alquiler sin traspaso o permitiendo a quienes ya poseen un negocio de hostelería o restauración personalizar su locales con una inversión ajustada. Principalmente por la noe xistencia de porcentajes ocultos en las propias partidas constructivas o de reformas a cargo de la central franquiciadora.
  • Garantizando una economía de escala con proveedores, lo que supone mejores contratos y mejores precios para productos habituales del sector lo que les genera una posición privilegiada a la hora de ofertar a sus clientes.
En definitiva,y dando cuenta de un refrán que recoje la sabiduría de quienes conocen el terreno.
'Más vale poco y bien arado, que no mucho y arañado.'
http://www.tormo.com/noticias/35026/La_crisis_obliga_a_replantear_el_actual_modelo_de_franquicia

jueves, 16 de agosto de 2012

¿Dónde ubicar mi negocio?

Esa es la gran incognita de la ecuación que debe resolver cualquier emprendedor una vez decidida la unidad de negocio a franquiciar.
De esta decisión, además, va a depender en buena medida el fracaso o éxito de nuestro negocio. Es por ello que en muchas ocasiones, esta decisión debe meditarse y analizarse con mucha cautela.

Ray Kroc, el fundador de Mc Donald's comenta que los tres factores más importantes para el éxito de un negocio son: ubicación, ubicación y ubicación.  No sería un nal consejo visto el éxito que ha obtenido.

Sin embargo, a la hora de ubicar un negocio correctamente la mayoria de los emprendedores chocan frontalmente contra el coste de alquileres o traspasos de locales que cumplen las expectativas de ubicación de nuestro negocio. El miedo a no poder soportar el coste de los arrendamientos hace que muchos emprendedores acaben ubicando su negocio en zonas a las que podriamos denominar 'Autopistas de Locales'.
Contrariamente a lo que pueda estar pensando, en estas 'Autopistas de Locales' nuestro negocio se torna invisible. Son zonas de paso, donde si bien es cierto que el volumen de las isocronas del local es altísimo, la atención prestada a nuestro negocio es nula. Son calles de paso a las verdaderas zonas céntricas o comerciales.
¿Qué es una isocrona? Es la variable que establece la cantidad de gente o población que hay en una determinada zona o a una determinada distancia temporal.

De este modo siempre le pregunto a mis franquiciados ¿Qué es más caro un local donde pagas 900 €/mes y facturas 12.000 €/mes o un local donde pagas 3.500 €/mes y puedes facturar por encima de 30.000 €/mes? El coste del arrendamiento va en base a su ubicación.

A lo largo de mi vida profesional he conocido empresarios que seducidos por unas isocronas muy elevadas han fracasado estrepitosamente en la ubicación de un negocio.
En una ocasión un empresario inmobiliario de Barcelona me comentó enchido de orgullo que había localizado dos locales esplendidos en un coste, además, muy adecuado. Según él era 'Imposible' no encontrar mejores locales en la zona. Su intuición le decia que iba a ganar mucho dinero y su empresa sería un referente en la zona.
El primer local estaba ubicado en la confluencia de un cruce de líneas de Metro. Visto el aspecto exterior de la localización, había muchísimos potenciales clientes. El segundo local se ubicaba en los locales comerciales de la Estación Central de Autobuses de Barcelona, desde donde salian todos los autocares regionales y nacionales de Barcelona.
Seguro que muchos de los lectores pensaran que son 'excelentes locales' ¿NO? Pues la respuesta es errónea. Son locales pesimos, lo que anteriormente hemos denominado 'Autopistas de Locales' o si lo prefieren 'Cementerios de ilusiones'.
En ambos locales a simple vista la ubicación es buena, sin embargo, no sólo es importante la presencia de personas en una determinada zona sino que tipo de actividad desarrollan y que tiempo permanecen en la misma. ¿Quienes salen o entran a una boca de metro habitualmente?¿Quienes van a una Estación Central de autobuses?¿cuanto tiempo suelen estar? ¿Tiene prisa o van paseando tranquilamente? ¿Son realmente potenciales clientes de mi empresa?

El PROBLEMA era que esas personas que elevaban las isocronas de nuestro local a numeros espectaculares no eran potenciales clientes. Iban de paso, apresurados. El señor que ingresa una boca suele dirigirse a su trabajo, a una reunión, a ver un familiar, a su centro de estudios, acude auna cita,...no tiene tiempo que perder. El metro pasa en hora punta cada tres minutos. En la Estación de autobuses, solemos encontrar gente cargada con maletas, suelen llegar con la hora justa y suelen marchar en cuanto llegan o despiden un familiar. Así pues, evidentemente, esos locales FRACASARON.  

Es importante establecer unos criterios de búsqueda, que voy a ofrecer y que necesidades se plantean a las personas de una determinada zona. No tiene mucho sentido montar una copisteria en un barrio obrero con una edad avanzada de sus vecinos, es más adecuado montarla en el entorno de una universidad, instituto o Biblioteca. Así pues solemos encontrar empresas de Certificados Médicos para obtener el carnet de conducir o renovarlo en las inmediaciones de la DGT o instituciones afines.

Analizadas esta variables, estamos seguros que nuestro nuevo Franquiciado en Tarragona ha ubicado correctamente su establecimiento. Un centro comercial con amplio paso de gente en situación de compradores, ubicado junto a una de las principales firmas de retail, ofreciendo un servicio demandado y con poca competencia en la planta. ¿Qué mejor que celebrar una buena jornada de shopping que degustando las Tapas de Don Ulpiano?


viernes, 13 de julio de 2012

Nueva subida del IVA


De nuevo llega un ajuste presupuestario, y vuelve a afectar plenamente a nuestro sector entre otros. Llevamos años incidiendo en la disfuncionalidad existente en el sextor de la hostelería al adquiri productos y servicios a un IVA superior al que después aplicamos en nuestras tarifas y sin embargo esa medida en vez de irse modificando y adaptando se ha ido incrementando sucesivamente.

Hoy días 20 de julio se aprobara en Consejo de Ministros los nuevos Tipos de aplicación del IVA en nuestro país. Todo parece indicar que el Real Decreto que se aprobará entrará en vigor a partir del próximo lunes, aunque podría retrasarse unos días, hasta el 25 de julio según fuentes consultadas.

¿Cómo nos va a fectar? Pues de entrada el IVA general asciende al 21% situándonos en la posición 14ª del tipo impositivo en Europa. La subida en 3 puntos de este tipo general va a hacer que esa disfuncionalidad entre el tipo general y el reducido, IVA aplicable al tiket de nuestros clientes, se incremente en un punto ya que el IVA Reducido va a pasar del 8% al 10%. El IVA superreducido permanece inalterable en el 4%.

Así pues esta nueva abertura en nuestro cintura nos va a obligar, más que nunca, a optimizar recursos y sobretodo a actuar con un mayor control sobre servicios, productos, necesidades, stocks,...etc.

Integrarse en una Red de Franquicias puede resultar una salida muy interesante para aquellos hosteleros que cada día encuentran más problemas en su negocio. Si ya de por sí es complicado el competir diariamente con el entorno, aún lo es más cuando nuestros costes aumentan.

Una Red de Franquicias aporta no sólo una imagen de marca, un know-how propio, un posicionamiento de mercado....NO. Aporta mucho más y en ocasiones buenos profesionales de la hostelería se resisten a franquiciarse temiendo perder la autonomía y el control de su negocio, o creyendo que no le van a aportar nada a su amplia experiencia en el sector, sin embargo, una Red de Franquicias aporta una sólida cartera de contratación.

¿Cómo nos afecta? Sencillo, cuando un negocio particular de hostelería negocia con cualquier proveedor lo hace en inferioridad de condiciones, es uno más del mercado, y aún teniendo un negocio rentable y con consumo, este queda reducido a su establecimiento únicamente. Una Red de Franquicias en el sector de la hostelería como DON ULPIANO, dispone de veinte establecimientos de Tabernas de Tapas y Restaurantes franquiciados y en crecimiento por lo que su fuerza a la hora de negociar con proveedores es mayor consiguiendo tarifas para sus franquiciados que en ocasiones pueden alcanzar reducciones de más del 50%.

Imagine que el coste de su cerveza, por ejemplo, se redujese a la mitad ¿No supondría eso una ventaja de facto sobre su competencia más directa en la zona?

Hoy en día, de tiempos duros y díficiles, la lucha diaria se soporta mejor en equipo que en solitario. Esta demostrado que el indice de cierres de negocios en nuestro país arroja un mayor porcentaje entre aquellos emprendedores particulares que entre los emprendedores que optan por la fórmula que les otorga el franquiciarse. Mínimizar riesgos, ajustar stock, reducir costes, penetraciónd e mercado, consolidación, asesoramiento continuado, son sólo algunos de los recursos que nos ofrecen desde la central franquiciadora.

Dijó Andre Mourois:
 El horizonte es negro, la tempestad amenaza; trabajemos. Este es el único remedio para el mal del siglo.
Así pues, no digas más '¿No sé qué hacer ya para levantar esto?'. Ponte a trabajar en la búsqueda de opciones, de soluciones. AHORA TIENES UNA ALTERNATIVA: comercial@donulpiano.com e informate de como la franquicia puede hacerte mejorar. REGENERA TÚ NEGOCIO CON¨ÉXITO.

lunes, 2 de julio de 2012

SOMOS HISTORIA.

Ahora YA podemos afirmar con rotundidad que somos historia viva del Fútbol. En 2008 nos sorprendieron, en 2010 nos emocionaron....ayer, 1 de julio de 2012, nos elevaron a la categoría de MEJOR SELECCIÓN NACIONAL de todos los tiempos.

La piel de Toro fue ayer un hervidero de emociones que sin darnos cuenta se tornaron en la tranquilidad absoluta de quien se sabe superior, ganador.

Nos han regalado un Torneo espectacular, pero de lo que más debemos estar orgullosos en estos momentos es de la calidad humana que, además, atesoran estos jugadores. Celebración en la que no estuvieron ausentes los tristemente fallecidos Puerta, Jarque, Preciado y Miki Roqué. Grandeza en estado puro la de quienes en un momento de lucimiento personal, dejan de lado todo para solidarizarse con ellos. BRAVO.

En nuestros establecimientos hemos derrochado esfuerzos para que los nervios fuesen menos, o almenos estuviesen bien acompañados. Como nuestra selección, el equipo humano de los estblecimientos Don Ulpiano ha trabajado duro para que todos estos días nuestros clientes hayan podido enjuagar sus nervios con nuestras bebidas y nuestros productos.

Bien lo sabe Don Vicente del Bosque, charro elevado a los altares futbolísticos, 'La CALIDAD se trabaja desde pequeños, se la mima desde el nacimiento, se la dirige por el buen camino, se la corrige, y se debe de tener paciencia'.
Es el mismo mimo con que tratamos a nuestros cerdos desde que nacen, cuidando su bienestar, su genética, su alimentación, su físico y sobretodo seleccionando los mejores productos y cuidando con diligencia y mucha paciencia nuestros jamones durante los 36 meses que como mínimo estarám en la fase de curación en nuestras bodegas y secaderos naturales para que cuando lleguen a la mesa de nuestros clientes, estos digan sin discusión.......Qué grande, como ayer nuestra selección.http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/06/24/futbol/1340524076.html

martes, 12 de junio de 2012

Obesidad infantil NO, Dieta saludable SÍ

La Obesidad infantil se ha constituido en un mal endémico de nuestra sociedad, en la que el estrés y el ritmo atropellado de vida de los progenitores incide directamente en los hábitos de consumo de nuestros menores.

España se ha situado a la cabeza de Europa en obesidad infantil, tras pasar de una tasa del 5% en 1982 a multiplicar por cuatro la misma, hasta alcanzar un 19%, superando en la actualidad por vez primera a Estados Unidos.

Esa misma Tasa se mantiene en crecimiento estable en la población adulta y se prevé en aumento cuando estos menores vayan creciendo, si no se pone remedio con imperiosa necesidad.

Los habitos alimentarios son la base que conforma la estructura de nuestra anatomía. Es cierto que la genética puede llegar a ser a veces muy generosa con algunos cuerpos que pese a la ingesta masiva de alimentos depuran con enorme facilidad sus excedentes pero en la realidad cotidiana, como en los negocios, los milagros no existen se trabajan.

Es imprescindible una alimentación basada en productos sanos y que no contengan grasas saturadas. Incentivar la ingesta de frutas, verduras y hortalizas ayuda mucho a mejorar nuestra alimentación, que acompañada de una dosis de ejercicio físico consolida una dieta equilibrada.

Las grasas animales contienen un alto porcentaje de ácidos grasos saturados, por ello los productos derivados del cerdo en general han estado desaconsejados desde el punto de vista de la salud por considerarlas grasas animales y por consiguiente con un alto contenido en ácidos grasos saturados. Sin embargo estudios recientes han demostrado un alto contenido en ácido oleico (ácido grasos monoinsaturado) en la grasa del cerdo ibérico criado en montanera.

Sin embargo, el producto estrella de nuestras franquicias, el jamón procedente de cerdos ibéricos criados en montanera, en la dehesa extremeña o en el campo charro, acumula unas características genéticas bien distintas debido al propio proceso de explotación en libertad y no en cebaderos como otras razas porcinas, engordadas en cebaderos artificiales.



Al estar en libertad el cerdo ibérico basa su alimentación en la gran variedad de hierbas que pueblan la dehesa o el campo charro, así como la bellota que se caracteriza por contener una gran cantidad de ácido oléico, más del 65%, por lo que su consumo diario, aún en gran catidad, no supone efectos novivos sobre nuestra alimentación, ni sobre el perfil lípido plasmático, debido en gran parte a la presencia de un alto porcentaje de grasas monoinsaturadas y bajo de saturadas, lo que indica que podría sustituir en nuestra dieta a otras carnes rojas como fuente de proteinas genereando además un beneficio sobre estos lípidos.

Otro punto fundamental para mitigar la obesidad infantil, y la adulta, es realizar las ingestas necesarias y espaciadas a lo largo del día, primando en ese punto la  importancia del desayuno, comida que un 60% de los niños se saltan antes de salir de casa.

Así pues sería una buena noticia para su alimentación visitar las Tabernas de Tapas y Restaurantes Don Ulpiano, donde sus hijos y ustedes podrán degustar productos ibéricos de calidad que ayuden a mejorar su alimentación y agraden a su paladar. Acompañenlos con nuestras carnes ibéricas y no se olviden que si el jamón es un producto de sabor inconfundible, y con características recomendables desde el punto de vista orgánico, deben tenerlo presentes en sus hogares por lo que pueden adquirirlo en las Tiendas Delicatessen de nuestra enseña y en los corners de venta de nuestros establecimientos de Hosteleria.

Don Ulpiano lleva a su casa y su cuerpo 'La Pasión por el sabor'.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/mas-gente/mas-gente-espana-alcanza-estados-unidos-obesidad-infantil/1427976/