jueves, 13 de septiembre de 2012

La franquicia de Hostelería sigue en Crecimiento.

Hostelería continúa mostrando su fortaleza en todas las variables analizadas.
Así comienza la descripción sectorial de hostelería la asesoria especializada Tormo&Asociados en su primer informe semestral de este año 2012. Es una realidad contrastada que dentro de la situación actual el sector de la hostelería no es ajeno a los problemas globales de nuestra economía, sin embargo queda demostrado que dentro del amparo del sistema de franquicia se fortalecen dichos negocios permitiéndoles mantenerse a flote y con mejores expectativas de éxito.
Sin embargo, el propio informe revelador de datos contrastados de crecimiento advierte sobre la imperiosa necesidad de evolucionar en el actual sistema de franquicias. Como se expone en el mismo, la situación actual hace cada día más patente la necesidad de evolucionar hacia un sistema de franquicias más selectivo.

A lo largo de 2011 y lo que llevamos de 2012 se ha comprobado el crecimiento del interés de emprendedores en todos los sectores y en todas las firmas de franquicias. Sin embargo, ese crecimiento esconde en muchas ocasiones 'una huida hacia adelante' de personas desempleadas o con situaciones económicas que no auguran un buen final a su aventura. Debemos ser conscientes que franquiciarse supone dar un paso al frente y situarse en la orilla del río donde habitan los empresarios.
Ahí radica el problema, en ocasiones asumir las consecuencias de pago que conlleva ser quien gestiona un negocio se tornan muy complicadas de acometer por aquellas personas cuyo fondo de maniobra es escaso o nulo.

FRANQUICIA SELECTIVA nos sugieren en ese informe. ¿Qué quiere decir? ¿Cómo afecta a quienes ponen su ilusión en la creación de una nueva unidad de negocio?
En las distintas publicaciones especializadas, en foros de emprendedores, blogs y en la información que transmitimos desde las centrales franquiciadoras se encuentran definidos los parametros económicos necesarios para poder franquiciarse a una red existente.
No obstante en ocasiones y debido a la situación actual, las franquicias levantamos un poco el píe del acelerador de las exigencias permitiendo que accedan a las mismas personas cuyo éxito puede quedar reducido a mantenerse durante un escaso tiempo en la senda de los beneficios.
Cuando eso sucede, ademas, ese franquiciado regentará un local que no será productivo para el franquiciador y a la larga le generará problemas de imagen y calidad a la marca.

En primer lugar si se está planteando abrir una franquicia debe conocer cual es su Timing financiero, su actual FONDO DE MANIOBRA. Debe ser consciente que las entidades bancarias sólo acometeran una parte de su financiación, que las subvenciones tardan en llegar y que si el arranque de su negocio se realiza con la caja vacia pronto empezará a tener problemas de cash con proveedores. El primer año siempre es el más complicado, más allá de la ilusión con que se afronta la nueva etapa, supone el períodod e tiempo en el que por regla general más capital hemos invertido, debemos fidelizar una clientela, asegurar el funcionamiento correcto del negocio, engrasar a nuestro equipo de trabajo,.......

Esas dificultadesestarán siempre más agudizadas cuando nuestro fondo de maniobra sea escaso. Por eso se aconseja siempre a aquellas personas cuya situación económica es más delicada el asociarse. Buscar vías de ingreso de capital a traves de socios colaboradores o inversionistas, con la finalidad de iniciar esa etapa desde un marco económico más tranquilo que nos permita fijar nuestra atención en los aspectos verdaderamente importantes a la hora de franquiciarnos.

Usted, seguramente, creerá que el aspecto principal de toda empresa es generar beneficios desde el primer día, y aún siendo correcta esa creencia no debe olvidar que lo que realmente va ha hacer que su empresa sea rentable son otros aspectos mucho más importantes y alos que desde la franquicia no podemos dejar pasar, y que son precisamente el resultado de una mala selección de franquiciados.

Descuidar el buen funcionamiento, correcto aprovisionamiento, engrasado del equipo de trabajo, cuidada imagen del local, excelente atención al cliente, agilidad profesional,.....son algunas de las lagunas que se van generando e incrementando cuando al franquiciado sólo le preocupa, por otra parte lógicamente, el dinero que ingresa cada jornada debido a su escaso fondo de maniobra, debido a que debe hacer frente a pagos a corto plazo y no dispone del capital suficiente en su CAJA, o matizándolo cuando necesita el cash de su caja diaria para atender a proveedores.
Esa situación genera inquietud en el franquiciado y por lo tanto acaba trasladandola primero al personal, después a proveedores, central franquiciadora y finalmente al propio cliente entrando en una espiral peligrosa que puede dar al traste con sus ilusiones.

Por ello es vital que desde las propias centrales franquiciadoras sepamos cuando debemos DAR EL ALTO a un emprendedor, reconduciéndolo en sus intenciones o tratando de mejorar previamente la fortaleza de su inversión através de asociaciones de emprendendores en un mismo proyecto.

No obstante desde la Red de Franquicias de Tabernas de Tapas y Restaurantes Don Ulpiano, por ejemplo, hemos puesto las mimbres necesarias para que ese fondo de maniobra pueda resultar más asequible a nuestro franquiciados.
¿Cómo?
  • Eliminando cualquier tipo de Royalty o porcentaje sobre las ventas, lo que facilita que el 100% de los ingresos de un franquiciado queden en su cuenta de explotación.
  •  Mínimizando el coste de inversión. Aprovechando la abundante existencia de locales que anteriormente han tenido actividad de hostelería y ahora se hallan en situación de alquiler sin traspaso o permitiendo a quienes ya poseen un negocio de hostelería o restauración personalizar su locales con una inversión ajustada. Principalmente por la noe xistencia de porcentajes ocultos en las propias partidas constructivas o de reformas a cargo de la central franquiciadora.
  • Garantizando una economía de escala con proveedores, lo que supone mejores contratos y mejores precios para productos habituales del sector lo que les genera una posición privilegiada a la hora de ofertar a sus clientes.
En definitiva,y dando cuenta de un refrán que recoje la sabiduría de quienes conocen el terreno.
'Más vale poco y bien arado, que no mucho y arañado.'
http://www.tormo.com/noticias/35026/La_crisis_obliga_a_replantear_el_actual_modelo_de_franquicia

No hay comentarios:

Publicar un comentario