martes, 12 de junio de 2012

Obesidad infantil NO, Dieta saludable SÍ

La Obesidad infantil se ha constituido en un mal endémico de nuestra sociedad, en la que el estrés y el ritmo atropellado de vida de los progenitores incide directamente en los hábitos de consumo de nuestros menores.

España se ha situado a la cabeza de Europa en obesidad infantil, tras pasar de una tasa del 5% en 1982 a multiplicar por cuatro la misma, hasta alcanzar un 19%, superando en la actualidad por vez primera a Estados Unidos.

Esa misma Tasa se mantiene en crecimiento estable en la población adulta y se prevé en aumento cuando estos menores vayan creciendo, si no se pone remedio con imperiosa necesidad.

Los habitos alimentarios son la base que conforma la estructura de nuestra anatomía. Es cierto que la genética puede llegar a ser a veces muy generosa con algunos cuerpos que pese a la ingesta masiva de alimentos depuran con enorme facilidad sus excedentes pero en la realidad cotidiana, como en los negocios, los milagros no existen se trabajan.

Es imprescindible una alimentación basada en productos sanos y que no contengan grasas saturadas. Incentivar la ingesta de frutas, verduras y hortalizas ayuda mucho a mejorar nuestra alimentación, que acompañada de una dosis de ejercicio físico consolida una dieta equilibrada.

Las grasas animales contienen un alto porcentaje de ácidos grasos saturados, por ello los productos derivados del cerdo en general han estado desaconsejados desde el punto de vista de la salud por considerarlas grasas animales y por consiguiente con un alto contenido en ácidos grasos saturados. Sin embargo estudios recientes han demostrado un alto contenido en ácido oleico (ácido grasos monoinsaturado) en la grasa del cerdo ibérico criado en montanera.

Sin embargo, el producto estrella de nuestras franquicias, el jamón procedente de cerdos ibéricos criados en montanera, en la dehesa extremeña o en el campo charro, acumula unas características genéticas bien distintas debido al propio proceso de explotación en libertad y no en cebaderos como otras razas porcinas, engordadas en cebaderos artificiales.



Al estar en libertad el cerdo ibérico basa su alimentación en la gran variedad de hierbas que pueblan la dehesa o el campo charro, así como la bellota que se caracteriza por contener una gran cantidad de ácido oléico, más del 65%, por lo que su consumo diario, aún en gran catidad, no supone efectos novivos sobre nuestra alimentación, ni sobre el perfil lípido plasmático, debido en gran parte a la presencia de un alto porcentaje de grasas monoinsaturadas y bajo de saturadas, lo que indica que podría sustituir en nuestra dieta a otras carnes rojas como fuente de proteinas genereando además un beneficio sobre estos lípidos.

Otro punto fundamental para mitigar la obesidad infantil, y la adulta, es realizar las ingestas necesarias y espaciadas a lo largo del día, primando en ese punto la  importancia del desayuno, comida que un 60% de los niños se saltan antes de salir de casa.

Así pues sería una buena noticia para su alimentación visitar las Tabernas de Tapas y Restaurantes Don Ulpiano, donde sus hijos y ustedes podrán degustar productos ibéricos de calidad que ayuden a mejorar su alimentación y agraden a su paladar. Acompañenlos con nuestras carnes ibéricas y no se olviden que si el jamón es un producto de sabor inconfundible, y con características recomendables desde el punto de vista orgánico, deben tenerlo presentes en sus hogares por lo que pueden adquirirlo en las Tiendas Delicatessen de nuestra enseña y en los corners de venta de nuestros establecimientos de Hosteleria.

Don Ulpiano lleva a su casa y su cuerpo 'La Pasión por el sabor'.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/mas-gente/mas-gente-espana-alcanza-estados-unidos-obesidad-infantil/1427976/

No hay comentarios:

Publicar un comentario